En el laboratorio es frecuente el calentamiento de sustancias y los análisis cuantitativos de sustancias. En estos procesos de emplea el triángulo de porcelana, un instrumento fabricado en porcelana y alambre que sirve para sostener otros materiales de laboratorio como matraces, crisol de porcelana o vasos de precipitado para calentarlos.
¿Qué es?
Es un instrumento de laboratorio utilizado en los procesos de calentamiento de sustancias. También se emplea para sostener los crisoles cuando estos son calentados para hacer análisis de cenizas.
En estos casos el triángulo de porcelana se coloca sobre el aro metálico en el soporte universal. Soporta el crisol de porcelana y se lleva a cabo la calcinación de un papel de filtro que contiene un precipitado. La calcinación es necesaria al realizar un análisis cuantitativo de las cenizas.
Características
Está formado por tres tramos de alambre galvanizado dispuestos en forma triangular. En cada arista del triángulo se encuentra un tubo de porcelana.
Los extremos de los alambres galvanizados se retuercen y forman tres vástagos que son proyectados fuera de cada esquina del triángulo.
¿Cómo se utiliza?
- Para utilizarlo se debe apoyar sobre una argolla metálica sujeta al soporte universal. Debajo se coloca el mechero a una distancia adecuada.
- Es importante asegurar que el crisol se ajusta adecuadamente en el triángulo y que no cae a través de este. El mismo procedimiento vale para los matraces o vasos de precipitado. A ser posible, se debe verificar que el tamaño sea el adecuado antes de proceder al montaje.
- Una vez que el montaje es seguro, se enciende el mechero siguiendo todas las medidas de seguridad y se realiza el proceso.
- Si estas realizando un análisis de ceniza, es importante que precalientes el crisol para eliminar cualquier posible rastro de humedad que pueda tener antes del proceso de análisis ya que, puede alterar los resultados.