En un laboratorio es necesario tomar medidas exactas de líquidos, para ello se utilizan las pipetas graduadas, un material de cristal o plástico que se encuentran calibrabas den pequeñas divisiones para medir cantidades diferentes de líquido.
¿Qué es?
Es un tubo recto de cristal o plástico con un estrechamiento en uno de sus extremos, conocido como punta cónica, y en el otro extremo cuenta con una boquilla. Están calibradas en pequeñas divisiones para medir diferentes cantidades de líquido, entre 0,1 y 25 ml.
Tienen un cuello ancho, lo que la hace menos precisa que la pipeta volumétrica. Se utiliza para tomar volumen de soluciones donde no se requiere de alta precisión. Se emplean en los laboratorios para medir volumen o transferir cantidades de líquido de un recipiente a otro.
Se dividen en dos tipos pipeta de Mohr o subterminal y pipeta serológica o terminal, la primera cuenta con una graduación a lo largo del tubo terminado antes de la punta y la segunda cuenta con medidas hasta la punta
Características de la pipeta graduada
Están fabricadas en plástico o vidrio de boro silicato (pyrex). En su cuerpo tienen líneas que indican volumen. Los números más frecuentes para medición son 0,5 ml, 1,5 ml, 5 ml y 10 ml.
En su cuello se encuentran las especificaciones tales como: Volumen máximo, tamaño de las divisiones, temperatura de calibración y leyenda identificada como TD o TC que significan en inglés: To delivery (ex) o To contain (in), es decir, verter o vaciar respectivamente.
Por ejemplo: La inscripción “10ml in 1/100 TD 20° C” indica que esta calibrada en divisiones de 1/100 y que vierte hasta 10 ml con líquidos a una temperatura no mayor de 20º.
Las pipetas de volúmenes pequeños proporcionan una medición precisa mientas que las de mayores volúmenes no ofrecen tanta precisión.
¿Cómo se utilizan?
- Debe sujetarse por el tercio superior, entre el dedo pulgar y el dedo medio.
- La medida final o capacidad total es más precisa que las medidas intermedias, por lo que se debe escoger la pipeta que cuente con la medida máxima indicada para el volumen exacto a medir.
- Para recoger el líquido a medir se debe colocar la pipeta a unos 6 mm del fondo del envase. No debe succionarse el líquido con la boca, se debe utilizar una propipeta o bomba, cuando lleguemos al volumen requerido tapamos la boquilla con el dedo índice.
- Cuando el líquido ya se encuentra en la pipeta esta se debe colocar en un ángulo de 10 a 20 °.
- Para liberar el líquido se levanta el dedo índice.
Diferencias entre pipeta graduada y pipeta volumétrica
- La pipeta volumétrica cuenta con un aforo y no una escala graduada.
- La pipeta graduada permite medir el volumen de diferentes líquidos según el rango indicado en su cuerpo.
- La pipeta volumétrica permite medir un valor único.
- La pipeta volumétrica es más precisa.