Los matraces de laboratorio son recipientes que tienen una gran variedad de funciones. No solo son útiles para contener líquidos con seguridad, sino que son utilizados en procesos como la destilación o la filtración.
¿Qué es?
Es un instrumento de laboratorio que consiste en un recipiente de cristal con diversas formas, dependiendo del tipo de matraz, donde se mezclan soluciones químicas. Por lo general, tienen forma esférica y un cuello recto y estrecho.
Es uno de los instrumentos más comunes en el equipo de un laboratorio.
Suelen especificar el volumen que pueden contener, típicamente en unidades métricas. Por lo general están fabricados en vidrio, pero también se pueden encontrar en plástico. En la parte superior se pueden encontrar juntas de vidrio esmerilado exteriores.
Algunos cuentan con un tapón para sellar la abertura en la parte superior del cuello. Algunos cuentan con un tapón de vidrio esmerilado de forma cónica y otros cuentan con tapones de goma y corcho o pueden aislarse con algodón hidrófobo.
¿Para qué sirve?
Los usos del matraz dependerán del tipo de matraz:
Matraz aforado
Se utiliza para medir con exactitud el volumen de un líquido determinado. La marca de graduación se encuentra en el cuello de vidrio. Se utiliza para preparar disoluciones de concentración conocida y exacta.
Matraz de Erlenmeyer
Es utilizado para realizar mezclas por agitación y para evaporar de manera controlada un líquido.
Matraz Florentino o Balón de Destilación
Está diseñado para el calentamiento uniforme y se puede encontrar en diferentes grosores para usos diferentes. Por lo general, está fabricado en vidrio borosilicato.
Su base redondeada permite agitar fácilmente el contenido y calentar uniformemente una sustancia con el fin de realizar una destilación.
Matraz de Kitasato
Se utiliza para ensayos de destilación, filtraciones al vacío de sustancias pastosas y sólidas y recolección de gases en una cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes). Está fabricado de un vidrio grueso con el fin de que resista los cambios de presión.
Fleaker
Se utiliza para calentar solo líquidos. Se asemeja a un matraz Erlenmeyer y un vaso de precipitados. Su cuerpo es cilíndrico y culmina en un cuello que se curva antes de abrirse en una abertura redondeada.
Retors
Es utilizado para la destilación y su diseño es exclusivo para este propósito. Tiene la forma de una lágrima con una inclinación de casi 90º. El bulbo contiene una solución liquida y facilita el calentamiento hasta la condensación. El condesado se precipita por el ángulo hacia la entrada de la lagrima y desde ahí, hacia la apertura.
Puede considerarse un aparato de destilación simplificado.
Matraz de Schlenk
Tiene forma de pera o tubo y se extiende formando un cuello largo y delgado que cuenta con un brazo lateral, mismo que cuenta con una válvula que permite la liberación de la presión o gas.
Matraz de reacción
Son esféricos y cuentan con cuellos en cuyos extremos cuentan con juntas de vidrio para conectarlos a un equipo, como un condensador o un embudo de goteo. Permiten guardar reacciones en vacío o a una presión determinada.
Matraz de reactivo
Son de fondo plano y no soportan la presión o los cambios de temperatura. Cuentan con un tapón de vidrio o con un dispensador automático. Sirven para contener reactivos.
Matraz de Cassia
Se utiliza para el análisis de aceites esenciales y determinación de aldehído.
Matraz Dewar
Cuenta con una pared doble y un vacío entre ambas. Viene en una gran variedad de formas y tamaños. Algunos son similares a tubos.
Matraz de polvo
Se utiliza para el secado de sustancias en polvo. Tiene forma de pera y cuenta con un zócalo.
Matraz de cultivo
Se utiliza en laboratorios de biología para células en crecimiento. Están especialmente diseñados para mejorar la aireación a través del uso de deflectores cuando se colocan en una mesa agitadora.