Saltar al contenido
Instrumentos de laboratorio

Densímetro

Los densímetros son instrumentos utilizados para determinar la densidad relativa de un líquido. Está fabricado de vidrio y consta de un cilindro hueco con un bulbo pesado en un extremo que flota en posición vertical.

¿Qué es?

Un densímetro o areómetro es aquel instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de un líquido sin necesidad de calcular su masa y volumen. Se considera que Hipatia de Alejandría fue su inventora.

Este instrumento está fabricado de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en uno de los extremos, esto le permite flotar en posición vertical en un líquido. Dependiendo del nivel de flotación podremos obtener la densidad relativa del líquido.

En líquidos ligeros un densímetro se hunde más que en los líquidos más densos. Es frecuente contar con dos instrumentos diferentes para cada tipo de líquido según su densidad.

Es importante recalcar que en inglés el término para definir este equipo es “Hydometer”, pero a pesar de ello, en español, un hidrómetro es un instrumento diferente.

Tipos de densímetro:

  • Lactómetro: Es uno de los densímetros más conocidos. Se emplea para medir la densidad específica y calidad de la leche.
  • Sacarómetro: Es utilizado para medir la cantidad de azúcar de la melaza.
  • Salímetro: Se emplea para medir la densidad específica de las sales.
  • Areómetro Baumé: Es utilizado con el fin de medir concentraciones de disoluciones

¿Para qué sirve?

Este dispositivo es empleado para definir la densidad de un líquido. Por esta razón, tiene diferentes aplicaciones en diversos campos laborales.

Por ejemplo, se utiliza en enología para determinar en qué momento de fermentación se encuentra el vino.

¿Cómo se utiliza?

  • Para utilizar el densímetro basta con seguir los siguientes pasos:
  • El densímetro se introduce verticalmente y de manera delicada en el líquido.
  • Se debe dejar en reposo el dispositivo hasta que flote libre y verticalmente.
  • Se debe observar la escala graduada en el vástago del densímetro con el fin de anotar la marca que indica su nivel de hundimiento en el líquido. Dicha medida indica la densidad relativa del líquido.