En los laboratorios se utilizan implementos de diversas formas y fabricados con diferentes materiales. Cada uno tiene una función específica dentro del laboratorio y de ello depende su forma y diseño. Los balones sin base o matraz de destilación son uno de esos elementos, su base es redonda, por lo que requiere de un soporte para mantenerlo firme, pero, es necesario para calentar de manera uniforme algunas sustancias.
¿Qué es?
El balón sin base, balón de destilación o matraz florentino forma parte del material de vidrio. Es un frasco de cuello largo y de cuerpo esférico. Está diseñado así para lograr el calentamiento uniforme de las sustancias. Está fabricado con vidrio o de plástico especial.
Su base redondeada también permite agitar o remover el contenido sin derramas ninguna sustancia fuera del envase por precaución. Esta característica también lo hace susceptible a derrames si no se cuenta con una base adecuada.
En ocasiones lleva un tubo de desprendimiento lateral adosado al cuello. Este permite la salida de vapores durante la destilación para llevarlos al condensador.
¿Cómo se utiliza?
Para anclar el balón sin base suele colocarse un peso de plomo o de metal en el exterior. Para su calentamiento se recomienda el uso de un aro el cual, debe estar aferrado por una doble nuez o una agarradera de seguridad similar pues su función es mantenerlo sobre el mechero Bunsen para calentar el contenido. En estos casos, suele colocarse también una malla de alambre de gauze entre le balón y el aro.
También puede utilizarse un soporte universal para sujetar el balón, en estos casos se sujeta con una agarradera para tubos de ensayos, de esta forma, se sujeta el balón por su cuello.
Debido a sus características se evita la pérdida de líquido por agitación o por evaporación. El cuello estrecho permite sellarlo con un tapón esmerilado o con un algodón hidrófobo.
Suele utilizarse en lugar del vaso de precipitados cuando se obtienen un medio líquido que necesita ser agitado constantemente sin derramar su contenido. Es recomendable además, para trabajar con reacciones químicas violentas.
En la biología se utiliza para preparar caldos de cultivo ya que, puede aislarse fácilmente con un tapón.
También se emplea para calentar sustancias a elevadas temperaturas. Para una temperatura menor es recomendable utilizar el matraz de Erlenmeyer.
Características del balón o matraz de destilación
Los balones sin base están fabricados con vidrio borosilicatado y, según el uso al que serán destinados, pueden tener distintos grosores.
Tienen una base esférica y un cuello largo y cilíndrico. Algunos presentan tubos laterales que permiten la salida de os vapores durante un proceso de destilación.
Cuidados al usar el balón de destilación
- Si se va a utilizar para un proceso de destilación, debemos asegurarnos que las conexiones queden selladas. La fuga de vapores al contacto con el mechero puede causar accidentes.
- No debes dejar que el balón destile hasta quedar seco, los residuos de la mezcla pueden contener peróxidos inflamables o bien, el vidrio del balón puede calentarse hasta romperse.
- Es una herramienta que por su base, es muy sensible a voltearse y derramar líquidos o a romperse. Asegúrate siempre de tener a mano una base adecuada.