
Los agitadores magnéticos son equipos electrónicos que emplean una barra magnética para agitar una sustancia. Es un equipo que reduce al mínimo la contaminación de los reactivos y funciona de manera silenciosa.
¿Qué es?
Es un equipo que consiste de una barra magnética, conocida como barra de agitación, cubierta de una capa de teflón y una placa debajo en la que se encuentra un imán rotatorio o electroimanes dispuestos en forma circular que forman un campo magnético rotatorio. Este campo magnético permite mezclar un solvente y uno o varios solutos.
Algunas placas cuentan con resistencias eléctricas para dotar de calor algunas soluciones químicas que la necesitan.
Para su fucnionamiento se coloca el envase sobre la placa, usualmente un matraz o vaso de precipitados, y se coloca la barra de agitación dentro del líquido, el imán rotatorio ejerce su influencia sobre la barra y propicia su rotación en el interior del líquido.
Arthur Rosinger fue quien obtuvo la patente del agitador magnético el 6 de junio de 1944 y su primera aplicación fue el 5 de octubre de 1942. El recubrimiento plástico de la barra fue creado por Edward McLaughlin empleado de los laboratorios Torpedo Experimental Establishment (TEE).
Características
El agitador magnético está compuesto por barras imantadas cubiertas de teflón o de vidrio (este recubrimiento se emplea en casos de metales alcalinos líquidos y disoluciones de metales alcalinos en amoniaco) ambas capas son inertes y no contamina ni reaccionan con la mezcla.
Las barras son alargadas y tienen sección octogonal, algunas tienen formas especiales para una agitación más eficiente. Tienen un reborde alrededor del centro sobre el que se apoyan al girar.
El agitador también cuenta con una placa que contiene imanes o un electroimán que proporciona el campo magnético necesario para provocar que el agitador empiece a girar.
Cuenta también con un recuperador de imanes de agitador. Está formado por un imán adherido a una varilla recubierta de teflón. Se emplea para recuperar la barra de agitación del interior del recipiente.
Este equipo trabaja con cantidades pequeñas de mezcla, que no superen cierta cantidad de litros, y sustancias no muy viscosas.
Ventajas
- Son equipos silenciosos, eficientes y no tienen partes móviles que puedan desgastarse, con excepción de la barra de agitación.
- Debido al pequeño tamaño de la barra, es más fácil de limpiar que otros equipos.
- No contamina la mezcla porque no requiere el uso de lubricantes.
Desventajas
Debe ser utilizada en experimentos a nivel de laboratorio y en análisis químicos debido a su incapacidad para mezclar líquidos muy viscosos, grandes cantidades de mezclas y suspensiones espesas.
¿Cómo se utiliza?
- Se coloca el vaso precipitado o matraz con el contenido sobre la placa de agitación.
- Se introduce la barra dentro del contenedor.
- Se enciende la placa y se ajusta la velocidad, iniciando con la más baja hasta alcanzar la velocidad adecuada.
- Se debe controlar que el líquido no se salga del recipiente.
- Al finalizar se ajusta la velocidad a su posición inicial y se apaga la placa.